Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

POR UNA LENGUA PROPIA PARA CONVERSAR LA EDUCACIÓN La sistematización debe comprenderse como la transformación de una experiencia en una práctica que pretende explicarla, describirla, decirla, “hacer hablar el silencio de lo real” (Bárcenas,  Larrosa & Mélich  2006, 239); requiere un proceso de conversación y de intercambio de experiencias de aprendizaje y enseñanza que confluya en un sistema de teorización educativa, según Bárcenas ( 2002, 509) del acontecimiento, en el que “la experiencia que hacemos será después fuente del deseo de recordar, la fuente de nuestra memoria posterior”. Todo con el objeto de revalorizar los saberes, producto del quehacer diario de la formación; plantear la posibilidad de empoderamiento y reflexión de las prácticas; y promover la posibilidad de producir y transformar el ser, sentir, pensar y hacer de los involucrados en el proceso, en pocas palabras, la estructuración de un lenguaje común exento de las gramáticas preexistentes y contaminadas d

Entradas más recientes

Lengua castellana y literatura. I.E.S. "Airén": ACTIVIDADES DE REPASO DEL ROMANTICISMO.